EXPOSICIÓN: Ana MAria Pellarolo - Pintras
- Detalles
- Visitas: 953
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
BABILONIA NUESTRA DE CADA DÍA de María Rosa Pfeiffer (HUMBOLDT) Sobre Babilonia de Armando Discepolo
En el sótano de una casa de “nuevos ricos”, un grupo de inmigrantes desesperados lucha por salir de ese “abajo” buscando el “arriba”. Paradójicamente, los dueños de esa casa, en el “arriba”, son personas que fueron pobres como esos criados, pero que adquirieron fortuna y poder.
&&&&&&&&&&%%%%%&&&&&&&&&&
LA EDAD DE LA CIRUELA de Arístides Vargas (SAN JORGE)
El tiempo y la memoria, las imágenes difusas de un pasado que no se resigna a morir, un pasado que continuará vivo mientras tengamos memoria de él, un pasado que se conforma cada día con los girones de recuerdos que nos van quedando, de un tiempo con olor a vino de ciruela y ratas grises escondidas en los recovecos más ocultos de nuestra mente.
"La Edad de la Ciruela” con sus dolores y alegrías, con sus esperanzas y frustraciones, nos cuenta de un tiempo que fue, de un tiempo muy parecido a otros tiempos que nos pertencen y que están guardados en la memoria de todos nosotros.
&&&&&&&&&&%%%%%&&&&&&&&&&
FIN DE LA HISTORIA de Martín Antuña (ROSARIO)
Jorge Dahlmann, que se descubre ciego en el comienzo de la obra, tiene de lazarillo a un doctor Tharr no muy dispuesto a guiarlo. Pero, como el espejo resquebrajado del hospital, la linealidad “espacio-tiempo” se fractura. En los sucesivos despertares del convaleciente, el doctor ya no será solamente tal, sino diferentes (y temibles) máscaras y personajes: El general Ramírez bastión de un emergente gobierno militar, por el cual Dahlmann es perseguido y acosado; un insidioso megáfono, que lo aturde y confunde.
&&&&&&&&&&%%%%%&&&&&&&&&&
VIAJEROS, A TODA MARCHA de Héctor Roman y Khamil Nazer (ROSARIO)
El exéntrico Inventor Stefano Von Stefanon trabaja en su laboratorio desarrollando disparatados inventos, que no son más que objetos en desuso y modificados para cumplir nuevas funciones. Su último “gran invento” hace desaparecer la basura. O al menos, es lo que él cree. En un futuro no muy lejano, el planeta se verá contaminado. Irreversiblemente. Se éste futuro arriban dos singulares viajeros con la misión de impedir la construcción de este artefacto y evitar el desastre, pero no logran llegar a tiempo. Ahora el profesor Von Stefanon, con la ayuda del exigente Capitán y la Oficiala Especialista en Comunicaciones, deberán reparar el infortunio. Y a toda marcha.
&&&&&&&&&&%%%%%&&&&&&&&&&
VAI TOMAR NO CU de Enrique Gabenara (ROSARIO)
Cuatro amigos melómanos en los años setenta devenidos en ladrones, fracasan en su intento de robar un banco. En tono de comedia se muestra como siempre se puede estar peor. La obra es una burla existencialista con música vinílica.
&&&&&&&&&&%%%%%&&&&&&&&&&
NENÚFARES UN ESPECTÁCULO PUTO de Pablo Tibalt (SANTA FE)
ESPECTÁCULO GANADOR DE LA FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO 2017
Copito está en su departamento en París, intentando escribir, viste un kimono de seda estampado, bebe Mirabelle, lo aturde el llamado telefónico constante de su abuela materna desde la Argentina. Llega el público. Entonces este autor empieza a contar. Hace florecer sus personajes: una madre hiperbólica, su candorosa hija y una bailarina que viene de la China se reencuentran. Copi lleva a sus criaturas al pasado y al futuro, los nenúfares empiezan a girar desparramando palabras e imágenes, en un inquieto espiral,dulce, rosado y pegajoso.
&&&&&&&&&&%%%%%&&&&&&&&&&
PAYASADAS DE ALTO RIESGO de Grupo Berrinche (ROSARIO)
YO CUMBIA
Cuenta la historia de Nicolás, un joven músico de la ciudad de Santa Fe que sueña con formar un grupo de cumbia. Nicolás en el camino por concretar su anhelo, será quien nos devele todo lo que hay detrás de los grupos y los shows de cumbia; indagará la historia del género, hablará con los máximos referentes y conocerá sus formas de pensar, sus ambientes, sus códigos, sus ideales y sus emociones.
DURACION: 60 minutos
___________________________________________________
DÍAS DE MURGA, INSTANTES DE CARNAVAL
Retrata el detrás de escenas de las murgas estilo uruguayo de la ciudad de Rosario: Aguantando la pelusa, La Cotolengo, Los vecinos re contentos, Mal ejemplo, Y parió la abuela y La cotorra. A modo de espectáculo de murga, sus protagonistas van mostrando a lo largo de la presentación el popurrí, el cuplé y la retirada, un trabajo colectivo donde el vivir cotidiano, los conflictos, la organización y la pasión se fusionan en un mismo deseo: hacer murga. Así, el documental desnuda la esencia del mítico Rey Momo, recorre los intersticios de su máscara, para exponer la pasión de vivir cotidianamente en carnaval.
DURACIÓN: 28 minutos
__________________________________________________
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
TEATRO PARA ADULTOS
(Héctor Vazquez - Fabián Romero)
MIÉRCOLES 21:00 a 23:00 hs
CLOWN
(Héctor Vazquez)
LUNES 21:00 a 23:00 hs
ESCUELA DE CIRCO
(Santiago Lovera)
SÁBADO 15:00 a 16:30 hs (De 3 a 11 años)
ACROBACIA AÉREA
(Anabela Pereyra)
SÁBADO 16:30 a 18:30 hs (A partir de 12 años)
YOGA AÉREO
(Anabela Pereyra)
MARTES Y JUEVES
9:00 a 10:00 hs - 14:00 a 15:00 hs
HIP HOP
(Vijay Roy)
MARTES Y JUEVES 18:00 a 19:00 hs (Desde 5 años)
FOLCLORE PARA ADULTOS
(Juan Pablo Palma)
MARTES 20:30 a 22:00 hs
DANZA
(Noelia Blangini)
LUNES Y MIÉRCOLES
18:00 a 19:00 hs (5 a 11 años)
19:00 a 20:00 hs (A partir de 12 años)
ELONGACIÓN
(Noelia Blangini)
LUNES Y MIÉRCOLES 20:00 a 21:00 hs